Juan Pablo González, gerente de Ashotel, y José Mª Mañaricúa, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas, coinciden en que la enfermedad acabará mermando el número de visitantes.
Las patronales turísticas de las dos provincias canarias muestran su preocupación por las informaciones que se transmiten sobre el coronavirus, aunque señalan que el sistema sanitario canario está respondiendo de forma adecuada y mostrando su "fortaleza".
Juan Pablo González, gerente de Ashotel, afirma que se trata de un problema sanitario que debe ser gestionado por las autoridades sanitarias. Los hoteleros colaboran atendiendo las indicaciones y recomendaciones que les dan esas autoridades. Lamenta, sin embargo, el "ruido" en la divulgación de las informaciones sobre la enfermedad, pues "no contribuye a mantener a la gente calmada". Recalca que la "histeria colectiva" no ayuda.
Sobre el impacto de las informaciones sobre la enfermedad en el sector, González asegura que se están recibiendo llamadas de clientes para cancelar las reservas o para posponerlas, aunque aún no puede cuantificar cuánto está afectando.
Está convencido de que la situación evolucionará hacia la normalidad pues los servicios sanitarios están funcionando, como lo demuestran, a su juicio, la actitud de los trabajadores del hotel H10 Costa Adeje de Tenerife, donde se han declarado varios casos y a los que González quiere "felicitar por su profesionalidad". Asegura que "eso también es información y eso es lo que nos gustaría que trascendiera".
El destino mostrará su "fortaleza"
José Mª Mañaricúa, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas, está convencido de que a medida que pasen los días se pondrá de relieve la "fortaleza" del destino turístico de Canarias, con "un sistema sanitario de primer nivel". Eso permite, a su juicio, trabajar con "tranquilidad" pues prevé que la evolución de la situación va a ser positiva.
No obstante, estima que los efectos negativos sobre el sector serán inevitables, pues "mucha gente va a cambiar las formas de viajar y nos va a afectar con seguridad". Concretamente, considera que van a mermar las ventas, "en un espacio de tiempo que aún no sabemos cuál es, nos afectará con seguridad".
Un "ejemplo contra el alarmismo"
Manuel Fitas, coordinador de Sindicalistas de Base de los trabajadores del hotel H10 Costa Adeje, se muestra "absolutamente orgulloso de la plantilla" pues señala que muchos trabajadores se presentaron a trabajar aun a sabiendas de que si entraban no podrían salir hasta que lo autorizaran las autoridades sanitarias.
Señala que, en el momento en que se declararon los casos de coronavirus, se encontraban catorce trabajadores en las instalaciones y, a las pocas horas se presentaron varias decenas de trabajadores para ofrecerse a trabajar.
Señala que el destino turístico mejora su imagen gracias a la reacción inmediata de la Consejería de Sanidad, la actitud de los trabajadores, los sindicatos y la patronal: "Esperamos que sea un ejemplo para el alarmismo de algunos medios de comunicación".