Sindicatos y asociaciones de madres y padres exigen la dimisión de la consejera de Educación, María José Guerra, y de su equipo. Hablan los responsables de CC.OO., CONFAPA y ANPE.
La indignación en la comunidad educativa canaria con la decisión de la Consejería del área de traspasar la responsabilidad de la apertura de las aulas a los directores de los centros ha provocado la dimisión hoy de la consejera de Educación, María José Guerra. La marcha de Guerra se produce un día después de otra dimisión en el departamento, la del director general de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa, Gregorio Cabrera, por discrepancias con esta medida.
Hoy los representantes sindicales de CC.OO y ANPE, y la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado, CONFAPA Canarias, reiteraban ante los micrófonos de El Espejo Canario las peticiones de cese de la consejera minutos antes de que la titular del área anunciara en la SER su dimisión, que ya ha sido aceptada por el propio presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.
La gota que colmó el vaso
La petición de dimisión de la consejera de Educación no obedece exclusivamente a esta decisión, pero sí que para toda la comunidad educativa ha sido la gota que ha colmado el vaso de su paciencia. La gestión de la crisis del Covid-19 en materia educativa ha sido motivo de críticas desde todos los ámbitos de la enseñanza por la falta de previsión y por la nula comunicación con los sectores implicados.
El secretario de la Federación de Enseñanza de CC.OO., José Ramón Barroso, señala que es inconcebible que se descargue sobre el equipo directivo esta responsabilidad “cuando no son técnicos de prevención”. Y además ni siquiera se han puesto los medios necesarios para poner en marcha las medidas sanitarias de prevención en los colegios e institutos, “no se disponen de recursos adecuados, sólo hay 5 técnicos”, dice Barroso.
"Es amoral” traspasar la responsabilidad a los directores
En similares términos se ha pronunciado Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias, sindicato mayoritario en la Enseñanza en las islas, que considera “amoral que se plantee que los directores sean los que tienen la responsabilidad” de la apertura de los centros educativos.
El presidente de ANPE apunta que la situación en Educación es “caótica o cercana al caos”. Dice el responsable sindical que “no entendemos que se den esas instrucciones” cuando sería necesario que existiera “un plan claro y concreto sobre las condiciones” de la reapertura.
“70 días esperando”
Cuando son los representantes de madres y padres los que valoran la gestión de la Consejería de Educación las críticas todavía son más incisivas, “llevamos 70 días esperando”, desde el inicio del estado de alama, a que “se nos escuche”, según manifiesta el vicepresidente de CONFAPA Canarias, Sergio de la Fe.
De la Fe no entiende que las empresas, que la enseñanza privada, que todo el mundo tenga protocolos sanitarios para la vuelta al trabajo y tengan además “instrucciones claras sobre seguridad sanitaria” y esto no se produzca en la enseñanza pública, “están escamoteando el derecho a la educación”.
Dice el vicepresidente de CONFAPA Canarias que “estamos siendo ninguneados” y que cada vez que plantean soluciones se les emplaza a la reunión del Consejo Escolar de Canarias que sólo se ha reunido en una ocasión durante todo el tiempo de confinamiento.