“Para conseguir dinero de Aznar tuvimos que ser imprescindibles para elegirlo presidente”

Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias entre 1993 y 1999, asegura que “el voto de censura fue realmente más a Solchaga que a Saavedra”.

“El desconocimiento sobre Canarias ha sido la mayor carga para su desarrollo”, la frase es del expresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, que en esta entrevista repasa algunos de los momentos fundamentales de las relaciones Canarias-Estado, siempre enmarcadas en esa falta de información de los diferentes Gobiernos centrales sobre las peculiaridades económicas del archipiélago.

Manuel Hermoso, uno de los fundadores de ATI-AIC y del proyecto de Coalición Canaria, recuerda por ejemplo que “para conseguir dinero de Aznar tuvimos (en referencia a CC) que ser imprescindibles para elegirlo presidente a él”. Y recuerda el momento en el que se firmó en el Hotel Mindanao el acuerdo por el que los nacionalistas apoyarían la investidura de José María Aznar como presidente del Gobierno, “nosotros le daríamos los votos y ellos nos daban partidas presupuestarias”.

“El voto de censura fue a Solchaga no a Saavedra”

Y en este contexto de desdén de los Gobiernos de Madrid hacia Canarias es donde Manuel Hermoso también enmarca la moción de censura contra Jerónimo Saavedra en 1993 que le aupó a él a la Presidencia del Gobierno canario.

Recuerda Hermoso que “el voto de censura fue realmente más a Solchaga que a Saavedra”. Carlos Solchaga era entonces el ministro de Economía del Gobierno de Felipe González y “nos despreciaba, no admitía las singularidades de Canarias, y este despreció propició, según relata el veterano político nacionalista, a que las AIC a presentaran una moción de censura contra el que entonces era su socio de Gobierno, el PSOE. Un PSOE que en Madrid “no le hacía caso a Saavedra”.

“Los canarios han dado pruebas siempre de su capacidad de trabajo”

Ahondando en la crisis económica derivada del coronavirus, y sobre cómo saldrá Canarias de ella, Hermoso muestra gran optimismo en el futuro, porque “los canarios han dado pruebas siempre de su capacidad de trabajo”. Y apunta en tal sentido el papel que jugaron los emigrantes canarios en Venezuela, Colombia o Ecuador, “implantaron un sistema de producción agrícola. Si fueron capacees nuestros antecesores nosotros también lo seremos”. Hermoso cree que el confinamiento durante este estado de alarma ha tenido “resultados satisfactorios, y en Canarias más todavía” por el hecho insular.

Habla también Manuel Hermoso en esta entrevista de la pérdida de poder de Coalición Canarias tras las últimas elecciones, “es una reacción normal después de más de veinte años gobernando en muchas instituciones, todos los partidos están en contra de CC”. En este punto Hermoso añade que “CC ha hecho un esfuerzo por Canarias que merece la pena que esté al frente del Gobierno”. Sobre el porqué de que no lo estén, no sólo señala a la teoría del todos contra CC, sino que “quizás tardamos demasiado en negociar el Gobierno”.