“Necesitamos ya una Consejería de Sanidad fuerte”

La presidenta del Sindicato de Médicos de Las Palmas, Carmen Nuez, alerta de que el tiempo tras la Covid-19 “puede ser muy duro”, y hay otras patologías que hay que seguir atendiendo.

La presidenta del Sindicato de Médicos de Las Palmas, Carmen Nuez, cree que es necesario que acabe el periodo de interinidad en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que se inició tras el cese de la anterior consejera del área, Teresa Cruz, a finales del mes de marzo, “necesitamos ya una Consejería de Sanidad fuerte”.

“El post Covid puede ser muy duro”, dice Carmen Nuez, que entiende que una vez que el coronavirus ha sido controlado es necesario afrontar el resto de patologías de los ciudadanos. En este tiempo “todo es Covid-19, pero seguimos teniendo infartos, hay diabéticos descompensados porque han estado comiendo fatal en el confinamiento, sin hacer ejercicio…”

La importancia de tener una Consejería de Sanidad fuerte y con nuevos responsables al frente traspasa incluso el ámbito exclusivo de este departamento porque también afecta “a la Educación, al Turismo que necesitan que la Consejería de Sanidad ponga en marcha los protocolos sanitarios” por los que se van a regir.

“Cambios estructurales”

Sobre la concesión del premio Princesa de Asturias de la Concordia a los sanitarios en primera línea contra la Covid-19, Carmen Nuez dice que es “de justicia” y propone que “lo recoja algún familiar de algún compañero que se ha quedado en el camino”, como gesto reivindicativo de los momentos tan duros que ha vivido el colectivo durante este crisis sanitaria.

Para la presidenta del Colegio de Médicos de Las Palmas este galardón “si no va acompañado de los cambios estructurales es sólo un diploma”. Recuerda que antes de la pandemia “presumíamos de tener una sanidad de las mejores del mundo y se ha sacado adelante por los sanitarios, no por la sanidad”.

A partir de ahora y de cara a una segunda ola es necesario que Canarias esté preparada desde el punto de vista sanitario. Ahí es donde Carmen Nuez quiere poner el acento, en el material sanitario, los protocolos, planes de riesgos laborales… y no disponer de estas herramientas a partir de ahora “no es perdonable”.