El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, dice que “las primeras hipótesis apuntan a que el cero se produce por un paro en un grupo generador”.
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha calificado de “lamentable” que en menos de un año se hayan producido dos ceros energéticos en una misma isla.
Es la Consejería la que abrirá diligencias y el consiguiente expediente informativos sobre el cero energético de este miércoles en la isla de Tenerife, cuyas causas, “según las primeras hipótesis apuntan a un paro en un grupo generador”.
El consejero ha aprovechado para criticar que Canarias lleva “15 años sin hacer una planificación energética” que impide, por ejemplo, que se pueda ordenar la ubicación de las energías renovables. Un retraso que también atribuye a los enfrentamientos que han existido tiempo atrás entre los gobiernos de Canarias y Central, que es quien tiene en última instancia las competencias en esta materia.
Las competencias de Canarias
Las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma en materia de energía eléctrica en el caso de este cero energético pasan, según Valbuena, “por la investigadora, sancionadora y planificadora. Es Madrid quien nos debe servir de paraguas para planificar” y eso hasta ahora ha sido imposible por las malas relaciones que apunta el titular de Transición Ecológica.
A pesar de que el cero energético se produce en un generador, según los primeros datos que maneja el Gobierno, “hay que ser muy prudentes”, no en vano las responsabilidades sobre la generación y el transporte de la energía corresponden a dos empresas diferentes, Endesa y Red Eléctrica de España, respectivamente.
De hecho, Valbuena también matiza que, aunque el fallo se haya producido en un generador (y no en la subestación de Granadilla como el de septiembre del año pasado), lo cierto es que el expediente de la Consejería determinará también qué papel juega tanto el transporte como la generación térmica. En cualquier caso “todos los registros quedan grabados y se sabrá lo que pasó y por qué paso”.
Favorable a la auditoría
El consejero de Transición Ecológica respalda el anuncio del presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, de realizar una auditoría energética para determinar la situación de la infraestructura eléctrica de que dispone la isla. Dice Valbuena que la auditoría es una de las acciones que “se contemplan en ese plan energético” del que todavía carece Canarias.
No se ha pronunciado sobre las cantidades de las posibles multas derivadas del cero energético, (el año pasado REE pagó 30 millones y otros 10 millones Endesa), pero sí reconoció que los daños pueden ser superiores, a pesar de la Covid-19, porque se produjo entre semana y no en un día festivo.