El presidente de la CEOE de Tenerife, José Carlos Francisco, considera que “en 2022 podríamos estar en un estadio similar al del 2019”.
Entre las medidas que se han ido aprobado por el Gobierno central por las consecuencias económicas del coronavirus la CEOE de Tenerife entiende que hay algunas que han sido importantes, como las líneas ICO o los ERTE, y otras que en el caso de Canarias ya deberían estar aprobadas como “los superávit, el convenio de carreteras o las modificaciones del REF que se tenían que haber hecho desde el primer mes” según mantiene el presidente de la patronal tinerfeña José Carlos Francisco.
Probablemente esto se haya retrasado hasta ahora porque efectivamente no hay dinero y se “esté esperando por la Unión Europea”, para después negociar las cantidades con las comunidades autónomas o con los sectores productivos “la prueba está en los ERTE que no los ampliaban, porque no sabían el dinero que iban a tener”.
No es la primera vez que la CEOE le pone fecha al proceso de recuperación económica en Canarias tras la crisis provocada por el virus, en tal sentido Francisco apunta que sus cálculos van en en el sentido de que “el año que viene nos vayamos recuperando y con suerte para final del 2022 pudiera ser que estuviésemos en un estadio similar al 2019”.
José Carlos Francisco dice que el fracaso en el nombramiento de Nadia Calviño como presidenta del Eurogrupo puede “hasta cierto punto ser positivo”, porque aunque España pierde poder y peso también “necesita un poquito de control desde fuera para que hagamos reformas”. España “estará ahora más fiscalizada”, dice el presidente de la CEOE de Tenerife, que no comparte la visión de que “los países del norte tienen una “postura xenófoba”